¿Sabes lo qué es una familia aglutinada?

El terapeuta familiar Salvador Minuchin describió distintos modos en que las familias se organizan y establecen sus vínculos. Entre ellos, aparece la familia aglutinada, un modelo en el que predomina la excesiva cercanía emocional y la falta de límites claros entre sus miembros.

En estas familias, las fronteras entre padres e hijos o entre hermanos se difuminan: todos opinan sobre todo, las decisiones son compartidas hasta en lo más íntimo y las emociones circulan de manera intensa, a veces hasta volverse invasivas.

Me gusta pensarlo asi: en una familia aglutinada cuando se activa uno, se activan todos: hay un efecto contagio. Esto significa que los estados emocionales se transmiten con rapidez, sin espacio para la diferenciación.

Aunque la unión puede parecer positiva, este exceso de cohesión tiene un costo:

Dificulta la autonomía individual, ya que la independencia suele vivirse como amenaza.

Se exigen lealtades rígidas, lo que limita la entrada de nuevas figuras (parejas, amigos).

Aumentan los conflictos internos, porque la cercanía se convierte en control y vigilancia mutua.

Minuchin contrapone este modelo a la familia desligada, donde ocurre lo contrario: vínculos distantes, fronteras demasiado rígidas y falta de apoyo afectivo.

En terapia, reconocer estas dinámicas permite trabajar los límites y favorecer que cada miembro pueda diferenciarse creando puentes, límites y fronteras para crecer sin perder pertenencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept that my given data and my IP address is sent to a server in the USA only for the purpose of spam prevention through the Akismet program.More information on Akismet and GDPR.