Alejandro Chévez
Alejandro Chévez

 Consulta Autorizada por la Comunidad de Madrid Reg. nº CS18087

Alejandro Chévez
Alejandro Chévez

Atención psicológica en Madrid y Navacerrada, y Psicoterapia online

Servicios

Estos son los servicios que te ofrezco...

  • Intervención en procesos psicológicos: adultos e infanto-juveniles.
  • Tratamiento de Trastornos de ansiedad, como la ansiedad social, el trastorno obsesivo compulsivo (TOC), las fobias o el trastorno de pánico.
  • Tratamiento de Trastornos del estado de ánimo, como la depresión o el trastorno bipolar.
  • Tratamiento vincular para la dependencia emocional, relaciones tóxicas y conflictos relacionales.
  • Apoyo en la gestión emocional de la separación y en la reconstrucción personal.
  • Apoyo en vínculos con personas con rasgos narcisistas, para reconocer patrones y establecer límites saludables.
  • Apoyo frente a episodios psicóticos y continuidad en tratamientos psicológicos o psiquiátricos.

Cómo lo hacemos

Leer más

  • Supervisión a profesionales de la salud y equipos interdisciplinarios.

  • Cursos de formación para profesionales del ámbito psicológico y sanitario.

  • Talleres de supervisión activa grupal para profesionales orientados a la práctica clínica.

  • Cursos de apoyo familiar y técnicas de acompañamiento terapéutico para familiares y amigos.

  • Grupos de estudio para profundizar en conocimientos teóricos y prácticos.

  • Grupos terapéuticos orientados al desarrollo personal y al apoyo emocional.

Leer más

  • Terapia familiar para mejorar la comunicación y resolver conflictos intergeneracionales.
  • Apoyo frente a cambios vitales, emancipación de lo hijos, dependencia de los padres, procesos de duelo.
  • Terapia parental para madres y padres frente a la separación, orientada fomentar la confianza,  organizar el cuidado y la crianza de los hijos e hijas. 
  • Terapia de pareja orientada a fortalecer el vínculo y gestionar crisis.
  • Intervención en conflictos duraderos y casos de dependencia emocional.
  • Apoyo en la gestión emocional de la separación y en la reconstrucción personal.

Diferentes formas de acompañarte

Leer más

Si tienes un familiar con enfermedad mental grave

Consúltame. Te ayudaré a estabilizar la situación en el domicilio, evitar ingresos innecesarios y disminuir la carga familiar.

Consulta en Madrid

Te atiendo en la zona de Ventas.

Consulta en la Sierra

Te atiendo también en Navacerrada.

Psicoterapia online

Atención por Skype.

Seguimiento por teléfono

Sin necesidad de desplazarte.

Flexibilidad horaria

Amplio horario de visitas.

Descuento para profesionales

Que se encuentren en desempleo.

Blog

Un espacio para la reflexión

¿Sabes lo qué es una familia aglutinada?

El terapeuta familiar Salvador Minuchin describió distintos modos en que las familias se organizan y establecen sus vínculos. Entre ellos, aparece la familia aglutinada, un modelo en el que predomina la excesiva cercanía emocional y la falta de límites claros entre sus miembros.

En estas familias, las fronteras entre padres e hijos o entre hermanos se difuminan: todos opinan sobre todo, las decisiones son compartidas hasta en lo más íntimo y las emociones circulan de manera intensa, a veces hasta volverse invasivas.

Me gusta pensarlo asi: en una familia aglutinada cuando se activa uno, se activan todos: hay un efecto contagio. Esto significa que los estados emocionales se transmiten con rapidez, sin espacio para la diferenciación.

Aunque la unión puede parecer positiva, este exceso de cohesión tiene un costo:

Dificulta la autonomía individual, ya que la independencia suele vivirse como amenaza.

Se exigen lealtades rígidas, lo que limita la entrada de nuevas figuras (parejas, amigos).

Aumentan los conflictos internos, porque la cercanía se convierte en control y vigilancia mutua.

Minuchin contrapone este modelo a la familia desligada, donde ocurre lo contrario: vínculos distantes, fronteras demasiado rígidas y falta de apoyo afectivo.

En terapia, reconocer estas dinámicas permite trabajar los límites y favorecer que cada miembro pueda diferenciarse creando puentes, límites y fronteras para crecer sin perder pertenencia.

Adiós Dalmiro Bustos

«La dureza es una frágil defensa ante el temor a la desintegración, en cambio la fuerza es maleable y contiene matices y posibilidades que facilitan la lucha».

Dalmiro Bustos, Psicodramatista, Medico Psiquiatra, Maestro.

  • Tu generosidad y bondad trasciende en tus textos.

#dalmirobustos

¿Cómo detectar a una persona narcisista en una relación?

El narcisismo es un término que se ha popularizado en los últimos años, pero ¿qué significa realmente? En este artículo, explicaremos las características del narcisismo, cómo afecta a las relaciones interpersonales y qué puede hacer una persona que se relaciona con un narcisista. 

¿Qué es el narcisismo?

El narcisismo es una característica de la personalidad que se manifiesta en una exagerada valoración de uno mismo. La persona narcisista tiende a tener una visión grandiosa de sus propias habilidades y logros, y una necesidad constante de admiración y atención de los demás. Este rasgo puede ser tan intenso que llega a dificultar las relaciones interpersonales y la vida diaria del individuo.

¿Cuáles son las características de una persona narcisista?

Las personas con rasgos narcisistas suelen mostrar las siguientes características:

  • Sentido grandioso de autoimportancia: creen que son especiales y únicas, y que solo pueden ser comprendidas por personas igualmente especiales.
  • Necesidad de admiración excesiva: buscan constantemente elogios y validación de los demás.
  • Falta de empatía: tienen dificultad para reconocer y respetar los sentimientos y necesidades de otras personas.
  • Comportamientos explotadores: pueden aprovecharse de otros para alcanzar sus propios objetivos.
  • Arrogancia y altivez: tienden a ser prepotentes y despectivos hacia los demás.

Leer más