¿Qué es la Ansiedad y que hacer con ella?

La ansiedad eleva nuestro nivel de activación físico y psíquico para afrontar situaciones percibidas como amenazas. Sus sensaciones características son la angustia y el miedo, y cumple una función protectora, común a todas las especies.

En etapas tempranas del desarrollo, el miedo funciona como señal de alarma interna, evitando riesgos que podrían poner en peligro nuestra existencia. De esta forma, la ansiedad puede ser adaptativa, pero cuando el nivel de activación excede lo tolerable, se convierte en malestar y patología.

La ansiedad, al igual que la depresión, puede producirse por múltiples factores y asociarse a diferentes patologías, lo que dificulta su definición precisa. Se trata de una reacción fisiológica y psíquica ante situaciones estresantes: aquellas en las que percibimos que no tenemos los recursos necesarios para afrontarlas.

Es importante destacar que la ansiedad no surge por la situación en sí, sino por la interpretación que hacemos de ella. Por ejemplo: Marta debe dar una exposición en el colegio. Sabe bien la lección, pero teme ponerse roja, trabarse y que todos se rían. La noche anterior no puede dormir, y por la mañana siente palpitaciones, calor y mareos. Lo que le genera ansiedad no es la exposición en sí, sino su interpretación de lo que podría ocurrir.

Te propongo pensar la ansiedad como una alarma: toda alarma indica algo, aunque todavía no hayamos identificado qué. Puede ser un presentimiento, y aunque parezca extraño, la ansiedad no siempre es un padecimiento individual, como sí puede ser el estrés.

Trabajé con una familia que vivía con la sensación permanente de que “siempre pasa algo, nunca podemos estar tranquilos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept that my given data and my IP address is sent to a server in the USA only for the purpose of spam prevention through the Akismet program.More information on Akismet and GDPR.